Plan de renovación de redes de la EMA en Gijón.

El Proyecto consta de las siguientes características :
-
Georreferenciación de más de 67.000 incidencias registradas en las bases de datos de la EMA a partir de la descripción del lugar en que tuvieron lugar.
-
Generación mediante el software ARCGIS de mapas de densidad, también conocidos como mapas de calor, que permiten visualizar de manera más sencilla la dispersión espacial de las incidencias y de diferentes atributos asociados a estas (horas de trabajo, coste, etc.).
-
Realización de un análisis multicriterio empleando herramientas SIG para la determinación de los tramos de las redes de abastecimiento y saneamiento que deben considerarse prioritarios para su renovación.
-
Las variables analizadas han sido tanto estructurales (material, diámetro, edad, presión, pendiente, etc.) como de mantenimiento (nº de incidencias, horas de trabajo, coste) y de riesgo (volumen de población afectada, afectación a grandes consumidores, centros de salud, polígonos industriales, etc.).
-
La longitud de la red de abastecimiento analizada es de 1240 km, mientras que las conducciones de saneamiento estudiadas suman un total de 1057 km.
-
Estudio comparativo de las tecnologías disponibles para renovación de redes de abastecimiento y saneamiento atendiendo a criterios técnicos, económicos y ambientales.
-
Generación de un algoritmo lógico que permita determinar de forma rápida la metodología más adecuada para la renovación y el coste asociado a la misma.
-
Determinación mediante herramientas SIG de las zonas de intervención prioritarias y análisis de las características de las mismas.
-
Presupuesto estimado para los trabajos de renovación considerados prioritarios para los próximos 5 años.